- balbucir
- (Del lat. balbutire.)► verbo transitivo/ intransitivo Hablar una persona articulando las palabras de manera vacilante y entrecortada.TAMBIÉN balbucearSE CONJUGA COMO lucir
* * *
balbucir (del lat. «balbutīre») tr. Decir ↘algo con pronunciación vacilante y entrecortada: ‘Balbució una excusa’. ⇒ Balbucear, hablar entrecortadamente, decir a medias palabras. ➢ Balbuciente. ➢ *Decir. *Farfullar. *Musitar. *Tartamudo. *Titubear.⃞ Conjug. Verbo defectivo que sólo se conjuga en las formas que tienen «i» en la terminación: ‘balbucí, balbucía, balbuciré’, etc.; las otras son reemplazadas por las correspondientes de «balbucear».* * *
balbucir. (Del lat. balbutīre). intr. defect. Hablar o leer con pronunciación dificultosa, tarda y vacilante, trastocando a veces las letras o las sílabas. U. t. c. tr. ¶ MORF. No se usa la 1.ª pers. sing. del pres. de indic. ni el pres. de subj., que se suplen con las formas correspondientes del verbo balbucear.* * *
► intransitivo Hablar articulando las palabras de una manera vacilante y confusa, como los niños, por defecto natural o a causa de alguna emoción.► Conjugación defectiva, se suple por balbucear, excepto en infinitivo y en las formas que tienen i en la terminación: balbucía, balbuciera, etc.
Enciclopedia Universal. 2012.